Práctica 1. TIC TAC Y TEP.

Práctica 1. TIC, TAC Y TEP.


Para comenzar, me gustaría señalar que nunca he utilizado esta herramienta, así que ya se imaginan la cara de circunstancia que puse cuando el profesor dijo: “Será sencillo, es una herramienta muy intuitiva”.

En esta entrada hablaré de manera concisa sobre las herramientas TIC, TAC, TEP Y TOC que utilizo en mi día a día tanto para mi formación académica como para mi etapa de docente. Y os preguntaréis, esta muchacha por qué destaca en negrita “TIC y TOC”, es un juego de palabras, referido a la nueva aplicación de moda entre los jóvenes, “TIK TOK”. Nada, vamos a hacer como que esto no ha pasado, sigamos a lo nuestro y pongámonos serios.

Comenzaré mencionando las herramientas de modo gradual, partiendo de las que más uso a las que menos, pero que también me son útiles y necesarias.

WhatsApp: Sin duda alguna, desde que comencé el bachillerato, es la herramienta que más he utilizado. Aunque es cierto que su fin principal parece ser social o comunicativo, en mi caso es donde más a gusto me muevo a la hora de pasar apuntes, recibirlos, informarme de fechas de entrega, transferencia de documentos, manifestar dudas o aclararlas, destacar la información que más me interesa tener localizada… En definitiva, es la herramienta que más y mejor utilizo.

Word: Si tuviera que definir esta herramienta con tan solo una frase, utilizaría la de Sócrates: “yo solo sé que no sé nada”. Word es la herramienta de infinito conocimiento, porque cuando más la utilizas más parece ser que la desconoces. ¡Querida, cuántas me alegrías me has dado!

Youtube: Es la herramienta de la salvación, sin duda alguna, amores. Es la herramienta gracias a la cual hoy, estoy donde estoy. ¡Qué sería de mí sin esos vídeos explicativos de biología y física en bachiller! Además del pasado, hablaré en presente, antes de escribir esta entrada me he tragado dos vídeos de doce minutos cada uno, porque esta pequeña criatura nunca había hecho esto antes. También he de decir que Mari Luz Hoyos ha contribuido en señalarme dónde estaba el botón que decía: “Publicar entrada”. Intuitivo decían…

Aquí os dejo el que me aclaró todas las dudas, por si os sirve.


Gmail: Esta aplicación la utilizo más que nada para estar al día, para contactar de manera más formal con mis compañeros, profesores y jefes.

Drive: Es mi baúl de los recuerdos, aquí almaceno todos los trabajos de la carrera y de los Erasmus, de las prácticas. Todo. Es la herramienta que más practicidad le veo a la hora  realizar trabajos grupales. La semana pasada descubrí que a través de la misma podía crear un blog mucho más "intuitivo" que este, a través de la herramienta Google sites.

Kahoot: Esta herramienta la descubrí en segundo de carrera en la asignatura de Lingüística General II con un profesor estupendo que nos enseñó a estudiar diferente y a enseñar diferente. 

Skype: Es la aplicación que te deja deja combinar una camisa elegante con tu pantalón de pijama preferido. A través de la misma, me comunico con mi grupo de trabajo cuando es imposible cuadrar horarios para quedar de forma presencial. Posee una buena calidad de imagen en cámara y de audio.

A CONTINUACIÓN...
Las herramientas que utilizo a la hora de ponerse manos a la obra con TFG, TFM, artículos...

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Esta base de datos la descubrí, cuando estuve de prácticas y después trabajando, en el Instituto de Cervantes de Rabat. En ella se recoge una variada gama de obras digitalizadas, completas, fragmentos, artículos... Es una herramienta que me fue de gran utilidad en mi TFG.

Academia.edu: Esta herramienta, yo sinceramente, la utilizaba sin saber que su rigurosidad era tanta como me explicarían más tarde en el grado. Al asemejarse a un foro o red social común, pensaba que su veracidad se podría poner entredicho. En ella se recogen una gran cantidad de trabajos y artículos realizados con gran esmero y buena calidad.

RUA: Esta base de datos, me parece difícil de manejar, debido a que existe una gran cantidad de recursos recogidos de manera no muy ordenada. Mi profesor de persa fue quien nos la presentó y nos inició en ella en tercero de carrera, junto a Jstor y sus semejantes.


Seguramente utilice muchísimas más de las que os he comentado, pero para no aburriros me conformo con presentaros las citadas. 

¡Todo irá bien y quedaros en casita, que tengo muchas ganas de volver a veros!

Khadija Amal




Comentarios

  1. ¡Hi, cutie! me encanta la anécdota de 'publicar'. Y lo que más me encanta es que ya no soy la única obtusa del lugar jijiji. Tanto tiempo en la hasienda de los Elisondo (léase con el acento correspondiente) nos ha aislado del mundo de las TIC. Deberíamos estar montando a caballo, no creando blogs xd

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento tardar en responderte, justo acabo de leerte.
      ¡Jajajjajajaaja que viva nuestro ASENTO!
      Creo que estos momento, siento que mi motivación está siendo pisoteada por ese caballo del que hablas, amiga ajajjajajaja.

      Eliminar

Publicar un comentario