Práctica 1: TIC, TAC, TEP mi lista de herramientas digitales



Publicado por la autora en su primer día de aislamiento voluntario


Risultato immagini per troglodita digital

¡TROGLODITA DIGITAL! El responso fue tajante, sin apelación. Aquella tarde, hace unos 20 años, había acompañado a mis hijas a visitar una exposición de ciencia y tecnología para niños, en Turín. Cuando lo vi no me resistí, sí, esas cosas que uno hace sin un motivo aparente; era una invitación a participar en una encuesta sobre el nivel de conocimientos digitales de los que visitaban la exposición. Con mi “dedito índice” le di a las letras de teclado, cumplimenté toda la información de la pantalla y esperé… ¡TROGLODITA DIGITAL! 
Desde entonces esas dos palabras se me han pegado a la piel como un tatuaje que hace manifiesto al mundo entero mi “relación turbulenta” con el mundo digital y RRSS. Han pasado muchos años, ahora utilizo tres deditos, un adelanto significativo, hay que reconocer el mérito. Así como reconozco la súper importancia de la tecnología digital en el día a día en mi trabajo y asuntos personales. Sobre todo en estos tiempos difíciles, cuando es imprescindible que nuestras vidas sigan sólo online.
Estas son las herramientas que más utilizo en mi trabajo.
1.      Word, el programa de Microsoft Office: es el procesador de texto con el que escribo las actividades que creo en mi labor de docente y de estudiante del máster. Utilizo el corrector ortográfico, las diversas fuentes que ofrece, me encanta crear con Word art.
2.      PowerPoint: lo utilizo para crear presentaciones visuales, con imágenes o diagramas, que necesitan poco texto. Lo he utilizado para presentar la Generación del 27 a 4º de la ESO en mis prácticas. A los alumnos de los primeros cursos les gusta presentar sus trabajos en PowerPoint, se divierten al utilizar las transiciones, animaciones, a personalizar las diapositivas, añadir sonido y vídeos.
3.      Publisher: un programa de Microsoft Office para principiantes que hace hincapié en el diseño y maquetación. Para mis alumnos es fácil de utilizar en cuanto incluye una variedad de plantillas y con ellas pueden crear folletos publicitarios, carteles…
4.      Excel: se trata de una aplicación de hojas de cálculo. La utilizo en mi trabajo para algunos apartados de la programación anual como el calendario de las actividades…y también para pedidos del material fungible y de los nuevos libros para la biblioteca.
5.      YouTube: ¡Qué haría yo sin “San” YouTube! Fuente inagotable de recursos audios y vídeos… y de un montón de ideas. Por citar un ejemplo, en mis prácticas utilicé el documental sobre “Las Sinsombreros” y la entrevista a Maruja Mallo. Y para las clases de Italiano L2 puedo encontrar canciones, tráiler, fragmentos de películas,  entrevistas…
6.      WhatsApp: es una aplicación de mensajería gratuita que usa la conexión a Internet o Wi-Fi del teléfono para enviar mensajes y realizar llamadas. Personalmente lo utilizo mucho, sobre todo cuando viajo al extranjero. A nivel de herramienta para mis clases me resulta muy útil para comunicarme de forma rápida con los alumnos de Italiano L2, que son mayores de edad. Utilizo los chats de grupo para contestar a preguntas, solucionar dudas, enviar fotos de actividades, vídeos, grabaciones de voz con explicaciones y aclaraciones sobre fonética y pronunciación, y recibir las grabaciones y los vídeos de los alumnos.
7.      Skype: es una aplicación gratuita de mensajería y video llamadas. Hasta ahora la he utilizado sólo en el ámbito de mi vida personal, no laboral.
8.      Office 365: es la plataforma de productividad de Microsoft que agrupa aplicaciones de Office y otros servicios habilitados en la nube. El colegio donde trabajo utiliza esta plataforma. Las aplicaciones que más utilizo son el Outlook para enviar y recibir mensajes y comunicaciones; SMS para comunicar con los alumnos y los padres, transmitir partes, subir las notas de las evaluaciones, enviar los boletines escolares…; SharePoint para la gestión de los documentos y el trabajo en equipo.
9.      Moodle: es una plataforma educativa online de software libre para profesores y alumnos, que puede ser usada tanto para cursos virtuales como para entrenamiento. En mi colegio se utiliza también para compartir e intercambiar actividades y proyectos educativos entre los profesores de las mismas áreas de todas las Escuelas Europeas. También la estoy utilizando como profesora con mis alumnos de AULAS para enviar y recibir los trabajos y en el máster como alumna.
10.  Google Drive: para trabajar con los grupos del máster y compartir los documentos; es muy cómodo para trabajar a distancia y permite almacenar archivos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
11.  Groove música: es una aplicación que  permite reproducir cualquier archivo de audio. Yo la utilizo en las clases de L2 para escuchar podcast y audios en mp3, sobre todo en los exámenes.


Pasito a pasito, suave suavecito… hacia la evolución digital.

Comentarios

  1. Jo, me ha encantado tu entrada y, por supuesto, también he aprendido. Por ejemplo, añado a mi lista personal de herramientas tecnológicas Publisher, puesto que no la conocía con anterioridad (solo me sonaba el nombre). Muchas gracias y, por cierto, me has sacado una sonrisa con la pequeña/ gran anécdota inicial, pero estoy convencida de que, aunque no lo creas, nunca fuiste una troglodita digital jajajajaja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario