Empiezo otra búsqueda y doy con en el portal temático escritoras españolas.
Diez caras me miran, algunas
sonrientes, otras absortas o tristes.
Ojos que vieron escenarios diferentes del mío, que tuvieron que
enfrentarse a las convenciones sociales de quienes les vedaba
ocupar su lugar en el mundo literario. ¿A quién elijo? A ella, la de la sonrisa y de ojos
trasoñantes, a Rosalía de Castro.
Me voy directamente a la Biblioteca de las
autoras españolas donde están
los iconos de las páginas. Entro. Empieza con la presentación del portal de la escritora a quien Azorín definió como «uno de los más delicados, de los más
intensos, de los más originales poetas que ha producido España». La información se puede consultar en
castellano y en galego ya que se trata de una de las principales representantes
del Rexurdimento galego
decimonónico.
A través del
portal accedo a las dos páginas que
recogen sus obras, abro Poemas sueltos y leo Desolación
Sigo en mi
recorrido, sobre las huella de Rosalía, y descubro en la biografía los hechos que marcaron su vida y que
influyeron en el carácter y en la obra de la autora. A continuación puedo acceder a la cuidada cronología y por último a la bibliografía.
Quiero acabar mi
viaje en el portal de Rosalía con el video signado, Negra sombra, adaptación a la lengua de signos española de una poesía de Rosalía Castro y proponer una actividad basándome en las emociones que me ha inspirado su visión.
He pensado en
una dinámica de clase para desarrollar el lenguaje no verbal y para trabajar el
aspecto emocional y la atención a la diversidad. El alumnado va a interpretar
un poema a su elección, sin utilizar palabras, utilizando exclusivamente su
arte mímica, mientras las palabras del poema se proyectan en la pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario