Análisis de REA


¡Hola “holita” a todos y a todas!

Como bien sabemos, un REA es un material multimedia con fines didácticos que está, como su propio nombre indica, abierto a ser consultado, adaptado y modificado libremente atendiendo a las necesidades del lugar/momento en el que se ponga en práctica. Contágiate de lectura es un recurso Abierto del proyecto de EDIA, enfocado en la materia de Lengua y Literatura Castellana en ESO, dirigido al alumnado del primer ciclo. Obra de Mª del Mar Gómez, Irene González Mendizábal y Adela Fernández Campos. Propone convertir al alumnado en booktubers.



Contágiate de lectura invita a descubrir nuevos mundos a partir de la lectura placentera y cómoda de libros interesantísimos para nuestro futuro alumnado. En la presentación de REA se destaca una frase que me encantó y comparto: “leer nos hace ponernos en la piel de otras personas” y “el verbo leer no soporta imperativos”.
Este REA consta de cinco o seis partes, si contamos la introducción, además de una guía didáctica, una ficha técnica y descarga y un apartado para poder opinar sobre el recurso:

A)      ¿Pero… ¿esto de la literatura para qué sirve?
En esta parte se plantean dos actividades para entender qué sugiere la palabra literatura a los alumnos y tratar de entender qué sentimientos les genera. A partir de la resolución de cuestionarios. Se facilita una “plantilla para trabajar las emociones” e intenta con estas actividades crear un ambiente de diálogo y debate que facilitará luego la lectura en el aula. En la segunda actividad se invita a que realicen otro cuestionario que les proporciona donde a partir de las respuestas que dan irán describiendo su perfil lector en menos de 10 min. Por último, se les pide una reflexión en la que deberán redactar un primer capítulo sobre “La historiad de mi aprendizaje”.
B)      El libro, ese gran desconocido.
En esta sección hay que recomendar un libro y analizarlos desde otra perspectiva, para ello, los alumnados deberán realizar una investigación sobre su origen, partes, autores… Como objetivo final deberán realizar una infografía del mismo que compartirán con sus compañeros.
C)      Dime qué lees y te diré quién eres…
Plantea diversas actividades, entre ellas, reflexionar sobre el último libro que has leído y compartirlo con tu grupo de trabajo, otra es una lista de consejos de cómo leer en casa, de manera pausada, en nuestro rincón favorito, intentando entender
D)      Hablamos de libros…
En este apartado se reflexiona sobre las diferentes formas de hablar sobre los libros que existen. Como actividad final se propone escribir una reseña de nuestro libro favorito. Para ello se facilita un guía de cómo elaborar una reseña y se propone reunir todas las reseñas en un libro digital.
E)      Somos Booktubers…
Para finalizar, se pretende que el alumnado convierta esa reseña en un vídeo. Pasando por todas las etapas, crear vídeo, editarlo y compartirlo en un canal Youtube.

Comentarios