Convertid un árbol en leña y arderá para vosotros, pero no producirá flores ni fruto para vuestros hijos.
- Rabindranath Tagore
¡Hola, mentes prodigiosas!
Redoble de tambores… ¡Hoy, de nuevo, estamos de estreno! Y es que no cesan las novedades desde que formamos parte de la tripulación INVTICUA20. En esta ocasión tenemos el gusto de compartir el enlace definitivo a nuestra WebQuest, que hemos titulado R³: R AL CUBO.
![]() |
¡Khadija, Mariluz, Judit, Patrizia y Neus os damos la bienvenida a R3: R AL CUBO! |
¿Por qué R³: R AL CUBO? Pues, debido a que nuestro proyecto consiste en que el alumnado de 2º de la ESO elabore nada más y nada menos que una infografía en la que explicarán qué es la sostenibilidad, qué es la educación ambiental, qué son las 3R y cómo influyen en la educación ambiental, además de presentar sus propios consejos para que día a día aprendamos a cuidar y respetar el medio ambiente.
Así, por grupos y según la metodología de trabajo cooperativo, el alumnado seguirá los pasos indicados en la WebQuest para investigar sobre el tema propuesto de forma dinámica, aprender a seleccionar y ordenar la información obtenida, descubrir la infografía y elaborar la suya propia para que, finalmente, dos representantes de cada equipo la presenten al gran grupo en una exposición que debe durar cinco minutos como máximo. Es más, a lo largo de la exposición, el resto de la clase estará muy atenta, ya que aprenderán a coevaluarse a través de una rúbrica con la que valorarán qué les ha parecido la explicación de quienes ejercieron la portavocía.
El resultado final, las infografías de cada grupo, se evaluará también con una rúbrica por parte del profesorado. Y atención, porque este documento estará disponible para el alumnado en todo momento, de forma que servirá como guía para que, a lo largo del proceso de elaboración, puedan comprobar cuáles son los criterios evaluables y con cuántos cumple su infografía.
Esta propuesta de trabajo de la infografía está diseñada para abarcar cinco sesiones en 2º de la ESO y permite desarrollar contenidos de los bloques 1 (La lengua oral. Hablar y escuchar) y 2 (Comunicación escrita: leer) del documento puente de la Comunidad Valenciana y competencias clave como la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital, la competencia de aprender a aprender y la competencia de la iniciativa y del espíritu emprendedor.
Esperamos que os haya gustado y que la utilicéis algún día en vuestras clases.
Nos despedimos con la versión más ecologista de la famosa canción que seguro que habéis escuchado en más de una ocasión: Despacito.
¡Muchas gracias!
Nos leemos.
Las blogueras prodigiosas, el grupo 4, las inspiradas por la musa Polimnia o, lo que es lo mismo, vuestras compañeras Khadija Amal, Mariluz Hoyos, Judit Martínez, Patrizia Palla y Neus Pastor.
Comentarios
Publicar un comentario